Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales Cosas que debe saber antes de comprar
Blog Article
Actualmente profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los contextos, deviene fundamental para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta forma deshidrata la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento fisiológico.
Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso determinante en el sostenimiento de una voz en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas por medio de una adecuada humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma función. Infusiones como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el consumo de agua simple.
Para los vocalistas de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua al día, mientras que quienes cantan por afición tienen la opción de situarse en un intervalo de un par de litros diarios. También es crucial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se observa de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y menguar su rendimiento.
En este punto, ¿qué razón es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En composiciones de cadencia ligero, basarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve limitado. En diferencia, al respirar por la vía bucal, el caudal de aire entra de forma más directa y ligera, impidiendo detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el flujo ascienda bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado adquiere la potencial de dominar este procedimiento para evitar tensiones que no hacen falta.
En este medio, hay diversos técnicas concebidos para mejorar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este punto.
Para dar inicio, es recomendable realizar un prueba aplicado que haga posible ser consciente del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral procurando preservar el organismo firme, previniendo desplazamientos abruptos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial impedir oprimir el área mas info estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.
Se observan muchas suposiciones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se propagaron ideas que no siempre eran acertadas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se apoya en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología difiere basado en del tipo de voz. Un error corriente es intentar empujar el movimiento del región abdominal o las pared torácica. El físico funciona como un fuelle de aire, y si no se facilita que el flujo pase de modo orgánico, no se obtiene la presión idónea para una interpretación sonora adecuada. Además, la estado físico no es un impedimento decisivo: no tiene relevancia si una persona tiene algo de barriga, lo vital es que el organismo opere sin generar tiranteces que no hacen falta.
En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña cesura entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una palma en la región elevada del torso y otra en la sección más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el aire se pausa un segundo antes de ser liberado. Aprender a manejar este punto de transición mejora enormemente el control de la respiración en el proceso de cantar.
Para robustecer la resistencia y aumentar el control del caudal respiratorio, se propone llevar a cabo un ejercicio sencillo. Primero, exhala completamente hasta vaciar los pulmones. Luego, ventila una vez más, pero en cada ronda procura absorber una menor cantidad de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método favorece a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la regulación del caudal durante la emisión cantada.
Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en poco tiempo.